PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
En este nuevo curso, nuestro Colegio continuará con este plan para potenciar la práctica diaria de la lectura en todas las áreas. La lectura constituye una actividad clave desde Educación Infantil, está presente en todas las áreas de la Educación Primaria y sigue siendo el instrumento básico de aprendizaje en la Educación Secundaria. Todos los profesores uniremos criterios y seguiremos estimulando el interés y el hábito de lectura en nuestros alumnos. Los objetivos más importantes serán:
1. Favorecer el acercamiento de los niños de la etapa de Educación infantil a distintas manifestaciones y textos literarios a través de libros, cuentos, poesías… para sensibilizarlos y crear interés por el mundo de la fantasía y la lectura.
2. Fomentar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal en todas las etapas.
3. Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas a la edad de cada alumno.
4. Desarrollar habilidades para facilitar la comprensión y el aprendizaje de
diferentes tipos de textos: literarios, científicos, didácticos…
5. Usar la lectura como medio para ampliar el vocabulario.
6. Emplear la lectura para fijar la ortografía correcta.
7. Fomentar el uso de la biblioteca de aula en Primaria y primer ciclo de
Secundaria.
8. Utilizar la biblioteca del Centro para la búsqueda de información y aprendizaje en Primaria y Secundaria.
9. Desarrollar estrategias para leer en público textos narrativos, líricos y teatrales.
10. Fomentar la lectura en lenguas extranjeras
ACTIVIDADES para llevar a cabo los objetivos:
· En Infantil y primer ciclo de primaria, lectura, por parte del profesor, de un cuento adecuado a la edad de cada grupo, para poder trabajar la comprensión lectora, vocabulario, atención, concentración y disfrute.
· Programación de actividades complementarias relacionadas con el disfrute de obras de teatro, títeres, cuentacuentos…
· Rincón de lectura en Educación Infantil: se propondrá como una actividad que permita a los alumnos acercarse voluntariamente a este rincón en el tiempo de juego libre.
· Escucha, comprensión y aprendizaje de poesías, rimas, canciones, adivinanzas…
· Lectura y comprensión de ilustraciones e imágenes como forma de acercarse a la lectura de libros, en Educación Infantil
· Acercamiento a la lectura individual de los alumnos con el profesor y en casa de pequeños textos en el tercer curso de Educación Infantil.
· Leer y resumir libros orientados para cada etapa que eduquen en valores.
· Producir textos escritos creativos utilizando como modelo las lecturas trabajadas.
· Dedicar tiempo a la lectura en el aula.
· Actividades de la semana del libro.
· Concurso literario.
· Leer libros de la biblioteca de aula.
· Fichas de lectura elaboradas por el profesor.
· Realización de debates, simposios, puestas en común, disertaciones…
· Animaciones a la lectura una vez elegidos los textos desde Educación Infantil hasta E. Secundaria.
· Usar la biblioteca del centro (E. Primaria y E. Secundaria).
· Iniciar todas las pruebas escritas de la asignatura de lenguaje con un texto y preguntas de comprensión, estructura del texto... (en ESO y Bachillerato)
· Dictado de pequeños textos literarios de autores españoles. Sacar las ideas principales del dictado.
· Investigación y lectura de sencillas biografías.
· Lectura de libros en inglés y realización de actividades diversas derivadas de la lectura.
· Lectura y comentario de noticias publicadas en prensa.
· Padrinos de lectura entre alumnos de Primaria y Secundaria.